Empecé con este blog allá por el 2008 con el fin de pasarles apuntes y algunos materiales de estudio a mis alumnos de Física, Química, Educación Tecnológica o Matemática.
No lo usé mucho. Pero estos días, mirando que tiene tantas visitas como mi blog personal Los apuntes del oso, me decidí a incorporar información para que pueda ser útil a alguien. Uno, dos o mil, no importa.
Así es que despacito voy a ir incorporando algunos de los materiales de trabajo, reflexiones y chirimbolos varios que fui generando o afanando en mis añares como docente.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Vaaamos todavíaaaa...
Chicos: Felices vacaciones. La pasé muy bien con ustedes.
Lástima que el año que viene no estemos pergeñando cómo volar el mundo juntos, pero bueno, igualmente los voy a extrañar.
domingo, 7 de septiembre de 2008
Nitrilos ni marxistas...

El nitrilo es un compuesto químico en cuya molécula existe el grupo funcional cianuro o ciano, -C≡N. Los nitrilos se pueden considerar derivados orgánicos del cianuro de hidrógeno, en los que el hidrógeno ha sido sustituido por un radical alquilo. Se nombran añadiendo el sufijo nitrilo al nombre de la cadena principal; por ejemplo, etanonitrilo, CH3CN.
El grupo ciano está polarizado de tal forma que el átomo de carbono es el extremo positivo del dipolo y el nitrógeno el negativo. Esta polaridad hace que los nitrilos estén muy asociados en estado líquido. Así, sus puntos de ebullición son algo superiores a los de los alcoholes de masa molecular comparable. Exceptuando los primeros términos de la serie, son sustancias insolubles en agua. La mayoría de los nitrilos tienen un olor que recuerda al del cianuro de hidrógeno y son moderadamente tóxicos.
Una de las reacciones más utilizadas de los nitrilos es su hidrólisis a ácidos carboxílicos. Esta reacción tiene lugar en presencia de un ácido o de una base fuertes, y en ambos casos el primer producto es una amida, que no puede ser aislada a menos que su velocidad de hidrólisis sea inferior a la del nitrilo inicial.
Los nitrilos se obtienen por acción del cianuro de sodio o de potasio sobre los haluros de alquilo, y también calentando las amidas en presencia de un deshidratante. (Gentileza de la gentuza de Wikipedia)
Mirá las moléculas en Educaplus
Todo esto fue publicado gracias a la insistencia de ChOsEn_OnE.
Grrr....
sábado, 21 de junio de 2008
Alcanos, alquenos, alquinos (alconos, alcunos, etc...)
jueves, 17 de abril de 2008
Velocidad - Aceleración
Bajar desde aquí
martes, 8 de abril de 2008
Comienzo en Sistemas de Computación
Ingreso 08
que contiene unas lecturas acerca de la informática, su historia y cómo se ubica entre los tipos de saberes.
Analógico y digital
que muestra los tipos de información, sus diferencias y la base del proceso de información digital.
Prueben.
Pueden dejar comentarios aquí o por el correo.
viernes, 4 de abril de 2008
Fuentealba, flor de símbolo

A un año de su asesinato, ni perdón ni olvido.
Matar a un maestro, ¡flor de símbolo!
En este bendito país parece que se puede matar un maestro por serlo, por enseñar, por pensar y por luchar por la dignidad.
Matar a un maestro
a traición, desde la oscuridad impune;
a quemarropa, debían silenciarte, Carlos;
con la complicidad del poder, del tener, del amo...
¡Flor de símbolo! Una descripción casi perfecta de la trama que enlaza corrupción, mafia, regalías petroleras, ambición. Una trama que necesitó asesinar un maestro para afirmarse, para imponerse.
Matar al conocimiento, al tipo de la calle que cree en la justicia y que tiene esperanza. No fue al azar, Carlos, sabían quién eras y a quién callaban.
Flor de símbolo, matar a un maestro...
miércoles, 2 de abril de 2008
Material de laboratorio
Descargar gráficos de material de laboratorio
viernes, 14 de marzo de 2008
Comienzo con Química
Átomos y moléculas
El descubrimiento del átomo
Los cuatro elementos
Por favor, si alguien anda por ahí, pruebe si funciona...